Vico C

Vico C

Vico C en vivo en Puerto Rico.
Información personal
Nombre de nacimiento Luis Armando Lozada Cruz Ver y modificar los datos en Wikidata
Apodo El Filósofo[1]
Nacimiento 8 de septiembre de 1971 Ver y modificar los datos en Wikidata (52 años)
Brooklyn (Nueva York, Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Religión Cristianismo evangélico
Lengua materna Español puertorriqueño Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Rafael Lozada
Margarita Cruz
Hijos 7
Información profesional
Ocupación Rapero, cantante, compositor de canciones y productor discográfico Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1985
Seudónimo Vico C Ver y modificar los datos en Wikidata
Género
Instrumento Voz Ver y modificar los datos en Wikidata
Discográficas

Luis Armando Lozada Cruz (Brooklyn, 8 de septiembre de 1971), conocido por su nombre artístico Vico C, es un rapero, cantante y compositor estadounidense considerado uno de los pioneros del rap en español por canciones como «Bomba para afincar» y un icono de la música hispana, ya que fue quien inició en Puerto Rico el movimiento del hip hop.[2][3]​ Su lírica va mayormente orientada a la crítica social, usando como norte el cristianismo,[4]​ hecho que dio inicio a que le llamaran respetuosamente como el Filósofo.[5][6]​ Es mencionado por muchos artistas del género, cómo inspiración y admiración por ser el origen del género urbano.

Durante su carrera lanzó álbumes de estudio como Hispanic Soul (1991), Xplosion (1993), Con poder (1996), Aquel que había muerto (1998), Emboscada (2002), En honor a la verdad (2003), Desahogo (2005), Babilla (2009), Pánico (2023) y publicó producciones de recopilación de sus grandes éxitos, así como series especiales de colección.[7]​ Considerado como el fundador del Reguetón, tanto por los críticos como por los fanáticos de la música; sus discos se basan en gran medida en la acústica del roots reggae. Bomba para afincar (1991), Xplosión (1993), Aquel que había muerto (1998) y Emboscada (2001), entre otros son buenos ejemplos.[8]

  1. «Vico C, "El filósofo del rap", llega a sus 50 años fortalecido por sus caídas». Infobae. 8 de septiembre de 2021. Consultado el 4 de mayo de 2023. 
  2. «La filosofía sin babilla». El Nuevo Día. Consultado el 31 de octubre de 2020. 
  3. «Anuncian a Vico C, uno de los padres del reggaetón». Terra. 2006. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2007. Consultado el 8 de mayo de 2022. 
  4. Lechner, Ernesto. «Latinos getting down, dirty with reggaeton». chicagotribune.com (en inglés estadounidense). Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  5. «Vico C, filósofo de la música urbana - ABC Revista - ABC Color». www.abc.com.py. Consultado el 11 de julio de 2020. 
  6. «Ticos al son de vico c». La Nación. Consultado el 28 de abril de 2022. 
  7. «Daddy Yankee, J Balvin, Karol G Among Reggaeton Stars Slamming the Latin Grammys for Exclusion». Remezcla (en inglés estadounidense). 25 de septiembre de 2019. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  8. Billows, Charlie. «5 Things You Didn't Know About Reggaeton» (en inglés). AskMen. Consultado el 30 de enero de 2014. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search